El Mejor Blanco de España relación Calidad/Precio

Pues sí, aunque muchos discreparán conmigo… pero yo creo que hoy os presento al que es el mejor vino Blanco de España en relación a su precio.

Pero cuidado! Primera recomendación para los que oséis a hacerme caso… que espero sean unos cuantos, esto no es un blanco al uso! no es un blanco cualquiera! Aquel bebedor o bebedora, del líquido elemento que es el vino, que se enfrente a GRAVONIA pensando en los blancos que ha probado antes…(Albariños, Ruedas, Godellos…) se va a llevar una sorpresa que en ocasiones puede ser muyyy ingrata… Aunque si nos enfrentamos a él si prejuicios el resultado maravillaría a cualquiera.

Estamos ante un vino blanco de Rioja y, como no, la uva por excelencia en Rioja para hacer blancos es la Viura. Y como a mí me gusta que hablemos de las varietales pues, allá que voy!!

Resultado de imagen de viura

 

La viura es una uva blanca también conocida en España como Macabeo y que en tantas ocasiones hemos tomado en cavas catalanes, habitualmente en Coupage con Xarelo.

Esta uva es muy usada para hacer vinos blancos jóvenes de acidez media, que pueden mezclarse con otras variedades de uvas blancas o tintas. Es la uva blanca más frecuente en el vino blanco de La Rioja y a veces se añade en pequeñas cantidades a los vinos de tempranillo y garnacha tinta en versiones sin crianza en barrica.

Fue introducida en La Rioja tras la epidemia de filoxera, sustituyendo en muchos viñedos a la malvasía y a la garnacha blanca, por la capacidad de sus vinos para resistir la oxidación.

Algunos productores de La Rioja hacen vinos «de calidad superior» (Reserva y Gran Reserva). La crianza de estos vinos puede durar décadas y con ella se producen vinos distinguidos y muy aromáticos. Así es este Gravonia del que hoy vamos a hablaros.

Este vino es un vino muy peculiar y está hecho por una Bodega más que mítica en España que es Lopez Heredia y que todos conocemos por su Viña Tondonia. Este Gravonia de hecho es el hermano pequeño de otro Gran Blanco que es Viña Tondonia Reserva y como no del Viña Tondonia Gran Reserva.

Lopez Heredia es una bodega que se ha caracterizado por ralizar vinos de altísima crianza en madera y que se consideran dentro de los grandes clásicos de Rioja.

Personalmente sus tintos no me enamoran ya que son tintos muy clásicos caidos de fruta, con muchísima madera en su sabor y olor… son vinos para entenderlos y eso, en sus tintos no es fácil. Cosa muy distinta me ocurre con sus blancos que me ENAMORAN!

La Gran peculiaridad de estos vinos blancos es el gran tiempo que permanecen en barrica y que les confiere una diferencia muy sustancial con otros blancos conocidos en España.

Resultado de imagen de blanco en barrica

En el caso de Viña Gravonia tenemos un vino que ha permanecido 48 meses en Barrica de Roble y que su añada más actual es 2007. Hoy traigo este 2006 que es el que hemos probado.

Pero es que su hermano mayor se «tira» 6 añitos en barrica de madera y la añada «actual es la 2003.

Y el abuelete es el Tondonia Blanco Gran Reserva que se pasa la nada desdeñable cifra de 120 meses o lo que es lo mismo 10 años. La añada que podréis comprar ahora es la 1996.

Estamos o no ante algo muy peculiar??? Ya os dije que sí! y queda lo mejor que es tomarlo!

Recomendaciones Previas…

Ojito!!!! La temperatura en este vino es crucial. Es un blanco sí! pero tiene muchísimas ganas de ser tinto porque la madera le ha dado porte, consistencia, cuerpo… entonces olvidémonos de tomarlo a 8-10 Grados. Este vino para mí debe estar entre 12-13 grados para ser degustado con todas sus propiedades a tope! Aún así la bodega recomienda llegar a 14-16 ºC, a mí me parece un poco excesivo.

Creo que lo ideal es meterlo en nevera o sacarlo a la ventana 1-2 horas antes de tomarlo, sacarlo abrirlo (dejarlo 20-30 minutos abrir) y coger 2 grados y a partir de ahí… a tomarlo.

Segunda recomendación previa, OLVÍDATE DE LOS BLANCOS QUE HAS TOMADO HASTA HOY!

Lo probamos…

Las varietales son:

100% Viura como hemos dicho.

En la parte visual es un vino de color dorado oscuro, muy lejos de los pajizos y los pálidos de cualquier blanco habitual. Está muy influenciado por la madera en su color y es realmente un vino blanco-oscuro si se puede llamar así! Es un vino que muestra cierta evolución en el color, parece que está ya caído pero NOOOO!

Es un vino de una intensidad aromática alta que tiene sobre todo unos recuerdos a frutos secos, almendras, nueces… tostados que a mí me vuelven loco! y que le hacen tener una personalidad tremenda! Sale alguna fruta casi confitada, frutas de hueso blancas…

En boca tiene una estructura tremenda que la aporta la madera, es untuoso, potente, llena la boca con el sabor y aguanta bien con los taninos que le han conferido las barricas de roble.

Una pasada!

Lo maridamos…

 

Da para casi lo de un tinto! Casi… pero no para todo. Es decir podríamos llevarlo a pastas potentes, es decir con buenos aderezos. Creo que nos aguantaría bien comidas especiadas, pizzas, incluso algún cocido… pienso en unos garbanzos guisados con carne o porque no.. unos garbanzos con bacalao! (creo que sería un vino estupendo).

Si nos vamos a los maridajes típicos de blancos… es decir pescados… difícil! Bacalao a la brasa! Rodaballo a la brasa! pescados potentes, olvidémonos de sutiles lubinas, besugos… Este vino merece algo potente.

En carnes me atrevo a decir que cualquier carne blanca de ave o porque no con Avestruz?? es una carne olvidada pero que está deliciosa.

En cuanto a embutidos sería muy apropiado para un jamón, para un salchichón (que siempre nos olvidamos de este maravilloso embutido) y quesos magros semi curados.

Curiosidades…

Es un vino con una graduación alcohólica de 12,5º y que sin lugar a duda por lo que más sorprende es por su precio alrededor de 13 Euros que lo hacen barato, buenísimo, atractivo y muuuuuy recomendable.

Permitanme que Insista! El mejor vino blanco de España relación Calidad/Precio.

Deja una respuesta