En este post os vamos a hablar de un vino que nos ha sorprendido, y mucho, en este principio de año. Diría que es un buen vino para superar la cuesta de Enero, por calidad y por precio.
En este caso nos vamos a una bodega bastante peculiar que tiene una gran cantidad de vinos y que sobre todo se caracteriza por el uso de un gran número de varietales distintas que aportan a sus vinos unas características bastante especiales. La bodega está situada en Ciudad Real, cerca de la Ribera del Guadiana, pero sus vinos no están adscritos a ninguna denominación o marca de calidad del vino (ni do, ni vino de la tierra… nada!).
Como os decía sorprende muchísimo la gran cantidad de varietales que utilizan para hacer sus muchos vinos. Llama la atención este rosado que os traemos con petit verdot, tintos hechos con Templranillo, Garnacha, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Mencía y Blancos con Sauvignon Blanc, Chardonnay, Tempranillo, Godello.
Sinceramente no sé si hay muchas bodegas en España que manejen tantas varietales y que, sinceramente saquen estos resultados más que satisfactorios de todos ellos. De los que yo he probado, sinceramente son vinos de calidad y bien hechos.
Vamos a hablar de la varietal que nos ocupa hoy para este rosado, Petit Verdot. Es una variedad e uva poco habitual en nuestros vinos y como tal merece una mención especial.
La Petit Verdot es una variedad de uva tinta que tiene la peculiaridad de madurar más tarde habitualmente que el resto de variedades. Es originaria y tiene gran presencia en la zona de Burdeos en Francia.
Su uso principal es aportar el aroma, el color, el ácido y el tanino (en ocasiones también usado para aumentar la graduación alcohólica) a muchos de los grandes vinos tintos franceses, mediante una adición no superior al 10 por 100 del total. Vais a ver en este vino que todas estas cosas son verdad!
En España no hay muchas plantaciones de Petit Verdot y de hecho es una uva introducida hace relativamente poco. En concreto en el año 1991. De hecho es una uva que sólo es autorizada en las siguientes Comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Por otro lado estamos ante un vino rosado. Y creo que es de obligación contaros ¿Qué es un vino rosado?…. ¿Cómo se hace?…
Bien, un vino Rosado es aquel que nace del uso de uvas tintas dejando que estas maceren un tiempo corto con sus hollejos (pieles) para que el mosto gane aporte de color (recordad que el mosto que sale del estrujado es incoloro o amarilllo muy muy pálido, aunque la uva sea tinta…).
Un vino Rosado también puede obtenerse de mezcla de uvas tintas y blancas además del oportuno tiempo de maceración con hollejos de nuevo para ganar color.
Del tiempo de contacto con el hollejo se obtendrá un color u otro finalmente, en función de lo que el enólogo desee. De hecho en cualquier vial de supermercado podréis ver rosados muy pálidos (casi parecen blancos), rosados un poco más anaranjados, granates y casi casi rojos…. casi tintos como este Petit Verdot.
Cabe tener en cuenta un detalle. Los vinos Rosados no pueden obtenerse por mezcla de vinos tintos y blancos, esta técnica está prohibida desde el año 2003 en España con la aparición de la Ley 24/2003 cuyo Artículo 11 dice textualmente que «queda prohibida toda mezcla de vinos blancos con vinos tintos….» Esta mezcla podría hacerse pero no respondería a un vino de calidad, es lo que habitualmente conoceríamos como clarete.
Recomendaciones Previas…
Estamos ante un vino Rosado, el primero que os traemos aquí así que nos vamos a extender un poquito más en las explicaciones…
En primer lugar cabe indicar que los vinos rosados se tratan, en cuanto a temperatura, como vinos blancos. Hay una «disputa» entre quienes sitúan el rango de frío del Rosado por debajo incluso el Blanco y los que lo sitúan por encima…. Entonces aquí sacamos nuestro báculo de sabiduría y os decimos: «como más os guste a vosotros y punto!»
En este caso estamos ante un vino que, aunque rosado, tiene unas características especiales… yo os díría que de 8-10 grados y casi más a 10 que a 8…. ahora os contamos por qué.
Lo probamos…
En la parte visual es un vino que nos sorprende muchísimo nada más echarlo en la copa porque es muy oscuro. En la actualidad hay una moda, traída de Francia, de hacer los vinos rosados muy muy claros. Este Pago del Vicario es Anti Moda y es un rosado de color granate oscuro casi es un tinto… he visto tintos muy cercanos a ese color.
En nariz es donde empieza el espectáculo!!! A copa parada ya da una intensidad tremenda de olores muy agradables (este es el motivo por el que os digo que no lo bajéis mucho de temperatura, para poder percibir mejor la intensidad aromática).
Tiene fuerza y trae recuerdos de frutas rojas, fresas, moras rojas, cereza quizás… es como si olemos un yogurt de frutas del bosque recién abierto… una maravilla porque además la intensidad es muy alta.
Hay que tener en cuenta que este vino Rosado, cosa muy poco habitual en este tipo de vinos, tiene un grado alcohólico de 15º. Tiene mucho alcohol ya que habitualmente el grado de un rosado va desde los 12-13,5º como mucho 14º… esto también sorprende.
Las varietales son:
100% Petit Verdot
En boca también es espectaculara y sorprende. Donde está la sorpresa… en que no es un vino muy ligero, se le nota cuerpo (la aportación tánica del Petit Verdot se lo da), potencia ya que como vimos tiene un grado alcohólico alto (aunque es muy agradable).
En definitiva nos acabamos de encontrar con un rosado que quiere ser tinto con frescura pero con cuerpo, con potencia en boca pero de trago fácil por ser rosado…. Eso nos da una apertura tremenda para maridarlo.
Lo maridamos…
Es un vino que vale para muchísimas cosas. Evidentemente los rosados son los reyes del arroz pero este aguantaría un arroz con carne, potente o un gazpacho de zona de Murcia/Yecla…. que no es un gazpacho como tal (buscadlo…).
Pero el maridaje de hoy va en homenaje a quien se atrevió con algo distinto y salió bien! a mi amigo Alejandro y a su mujer María (y a la peque Sira aunque no lo probó!). Se atrevieron con algo que mezcla fruta con pato… En concreto: Pato Confitado Delux con Uvas y Naranjas, es una receta del Lidl, os la dejamos.
Un pato potente, pero con fruta. La sensación grasa del pato que es limpiada de la boca con el tanino fresco de este vino y la mezcla de sabores olores similares, frutas….. Debe ser espectacular..l al menos María y Alejandro no se quejaron demasiado de mi recomendación!
Aprovecho para agradecer a Alejandro todo lo que apoya a que este blog tire adelante cada vez mejor!
Este fue su resultado
Curiosidades…
Es un vino que yo he comprado en Alcampo. No es muy habitual en todos los viales pero tampoco se me antoja un vino muy difícil de conseguir. Lo mejor de todo y os lo dejé para el final… el Precio!!! no llega a 5 euros! Espectacular para todo lo que ofrece este vino tan peculiar.