Os voy a hablar del que para mí en los últimos tiempos se ha convertido en mi vino y bodega casi casi “fetiche”.
Se trata del vino Madremía de añada 2014 que es un vino realizado por la bodega Divina Proporción que está en Toro muy muy cerquita del pueblo de la Provincia de Zamora que es muy famoso por sus vinos.
La Denominación de Origen Toro como os decimos está en la Provincia de Zamora. Es una Denominación de Origen pequeña muy peculiar y que se ha diferenciado del resto de zonas que la rodean (do Ribera de Duero, do Tierra de Castilla.. etc) por su especial climatología lo que da lugar a una uva también de características peculiares.
La variedad reina de Toro es la Tinta de Toro, que es la uva Tempranillo. Esta uva, que es la uva tinta más plantada en el territorio Español, recibe distintos nombres en función de la zona. A saber…
- En La Rioja se conoce directamente como Tempranillo.
- En Ribera de Duero se llama Tinta del País.
- En Toro… Tinta de Toro.
- En La Mancha es conocida también como Cencibel.
Su nombre Tempranillo se debe a que es una uva Temprana, es decir madura antes que el resto.
Volviendo a la región de Toro y a sus peculiaridades en cuanto a sus vinos hay mucha historia popular sobre los vinos de esta región que conviene, creo, desmitificar a día de hoy ya que la historia ha cambiado y mucho…
Como vemos es una región regada también por el río Duero que tantos vinos de gran calidad nos da, Riberas, vinos de la zona Douro en Portugal, otros vinos de la Tierra de Castilla…
Pero la región de Toro tiene la peculiaridad de disponer de un Microclima muy especial que llega a temperaturas muy extremas en invierno y en verano y eso le da a la tinta de Toro un comportamiento especial.
La Tinta de Toro y los vinos hechos en dicha región siempre han sido considerados como vinos recios, de alto grado alcohólico y que por norma general la gente en determinadas regiones no ha aceptado bien ya que eran vinos “muy fuertes”.
De todo eso en la actualidad lo único cierto es que los vinos de Toro son vinos con graduación alcohólica un pelín más alta que el resto. Es difícil encontrar un vino de Toro con graduaciones inferiores a 14-14,5 Grados.
El grado alcohólico más elevado está relacionado con la irrigación solar que recibe la uva y que hace que la misma genere más cantidad de azúcares en maduración que en el proceso de fermentación se transforman en Alcohol.
Hoy en día los vinos de Toro han ganado muchísimo en su proceso de elaboración y han logrado posicionarse como vinos excelentes en aromas, sabor y potencia difícilmente igualables. La aparición del Consejo Regulador en el año 1987 contribuyó y mucho a el aumento de la calidad de estos vinos.
Os dejamos un plano de las 51 Bodegas Adscritas a la zona de Toro por si os apetece daros una vuelta. Ver Plano
Recomendaciones Previas…
Es un vino digamos que potente. Con esto quiero decir que nos deberíamos ir a temperaturas de Tinto de las de libro, entre 16 y 18 Grados. No recomiendo que este vino se tome en verano ni por debajo de esas temperaturas… Creo que perdería mucho aunque realmente no es un vino con gran crianza si que tiene cuerpo así que cuidado con la temperatura.
Ninguna otra cosa a tener en cuenta no debería necesitar respirar prácticamente nada aunque ya sabéis siempre gana un poquito pero en el propio esperar entre sorbo y sorbo bastará.
Lo probamos…
A la vista es un vino de capa alta, bastante potente a la vista con un color rojo con ribete aún un poco violáceo pero ya girando hacía un rubí que nos indica su presencia de 9 meses en Barrica
La capa de los vinos es el grado en el que el vino es opaco. Creo que es la mejor forma de definirla. Es decir a mayor capa vino más opaco ya menor, vino más traslúcido.
Es un término que solo se aplica en vinos Tintos ya que en Blancos y Rosados carece de sentido ya que en dicho caso lo que se valora es que sean traslúcidos.
La capa no es un indicativo de calidad, en absoluto. Está relacionada con los tipos de uva y sus capacidades para teñir el vino, los tiempos de permanencia de contacto de uva con los hollejos, etc… en función también de lo que el enólogo pretenda conseguir.
Cómo saber la capa de un vino? Cogemos la copa por el tallo miramos desde arriba.. y vemos con que claridad vemos nuestros dedos. Si los vemos bien capa baja, regular capa media y si no los vemos capa alta… Esto para los inexpertos nos va genial!
En nariz es un vino espectacular, genial! Con muchísima fruta roja y negra pero muy bien equilibrada con la madera. Es muy franco y aporta cierta complejidad ya que salen notas de barrica como vainillas, regaliz… Es de verdad espectacular simplemente a copa parada.
Las varietales son:
100% Tinta de Toro
En boca creo que es de lo mejor que he probado este año (al igual que me pasó en el año 2015 con la añada 2013). Carnoso, pleno con una entrada y sobre todo, algo que yo valoro muchísimo en un vino, con un retrogusto agradabilísimo donde salen torrefactos, café y otros gustos que previamente habíamos olido.
No hay nada que achacarle a este vino que por los menos de 10 Euros que cuesta, para mí, es un auténtico descubrimiento que además sigo de continuo.
En esta pequeña bodega, Divina Proporción, hay 4 vinos. EL Encomienda de la Vega es el más joven ya hemos hablado aquí de él. El 24 Mozas es el segundo, también muy bueno. Este Madremía… y un Abracadabra que me está esperando para catarlo muy en breve…. Os lo contaré!
Lo maridamos…
Fácil! Abro libro de maridaje de Tintos y vamos allá con los clásicos:
Yo empezaría por estofados de carne, seguiría por guisos tradicionales (lentejas, garbanzos,… cualquiera de nuestra abuela) y por supuesto acabaría por una buenísima Chuleta de Buey, este vino aguanta muy bien ese tipo de carne recia y potente.
Curiosidades…
No es un vino fácil de encontrar. Yo en este caso lo he encontrado en una tienda de Oviedo en la calle Matemático Pedrayes… No me acuerdo el número exacto. No obstante tiene un “hermano”, del que os hemos hablado antes, que se encuentra más fácil. 24 Mozas, que también está excelente. Os dejamos una foto… para que lo identifiquéis muy fácil