Este Louis Jadot viene de Francia de la zona más venerada dentro del territorio francés en cuanto a vinos se refiere La Bourgogne. Más allá de que todo el mundo conozcamos la zona de Burdeos como la gran productora de vinos del país vecino la verdad es que los Grandes Vinos franceses se hacen en esta zona. Os la situamos en el mapa…
Esta zona vinícola por excelencia es la zona donde se hacen vinos tan mundialmente conocidos como los vinos de Romanée-Conti. Donde predominan fundamentalmente 2 variedades de uva la Pinot Noir (tinta) y la Chardonnay (blanca).
Estas son las dos varietales con las que se hace el Champagne a pesar de que la Pinot Noir es una uva Negra es usada para la elaboración de dichos vinos.
Estamos por tanto ante una uva típicamente francesa, una zona geográfica de grandes vinos y un vino de añada 2014 que teniendo la época de 2016 en la que lo estamos probando y siendo un blanco podríamos enfrentarnos a pérdida de condiciones.
Recomendaciones Previas…
Vino blanco, con lo cual temperatura de servicio entre 8-10 ºC. O bien meterlo en la nevera un par de horas antes o si tenemos la suerte de estar en una zona fresquita sacarlo a la calle para que baje su temperatura.
Siempre me han sabido mejor los vinos “enfriados” en la calle que los de nevera… no sé la explicación pero la realidad es que siempre ha sido así.
Lo probamos…
Como os decíamos vino blanco con un color intenso amarillo pajizo (podría esperarse un ribete más dorado por el tiempo transcurrido desde vendimia). De color no se aprecia ninguna pérdida de intensidad en este vino con respecto a lo esperable por varietal. Según su web este vino fermenta en barricas y es envejecido durante 8 meses de ahí su aguante y su viveza (aún así tiene muy pocas por no decir ninguna nota de barrica, o yo no las aprecio). Os dejo la ficha, para los que sabéis francés.
Las varietales son:
Chardonnay 100%
Como detalle os comento que el vino blanco cuando envejece tiende a oscurecer pasando de tonalidades amarillo claro a amarillos oscuros, dorados o incluso ámbar.
Al probarlo detectamos un vino con muy buena intensidad aromática con un toque en nariz clarísimo a manzana, frutas tropicales y un frescor muy característico de esta uva. Es esa sensación de cuando acercamos un Champagne a la boca y notamos frescor.
En boca, exquisito. Es un blanco con untuosidad que está equilibrado sin acidez elevada y que muestra un paso de boca agradable y con retrogusto que saca esas frutas percibidas en nariz y recuerdos a hierba recién cortada.
Lo maridamos…
Nada especial en mi caso para maridarlo ya que lo probé previo a la cena pero os dejo recomendaciones que yo creo encajarían por el tipo de vino.
Lo primero un cuidado! Los vinos blancos tienen un maridaje muy directo que son las ensaladas por su acidez conjunta y porque parece que algo fresco pide otra cosa fresca… En este caso mucho cuidado con el vinagre, este vino no es muy ácido y podría matarlo.
Yo iría a ensalada con endibias, con aguacate. Un cocktel de gambas sin mucha mahonesa que matase el sabor, pero que debido a su untuosidad lo aguantaría.
Evidentemente mariscos (langosta, gambas, camarón), pescados incluso un poco fuertes como un rodaballo al horno o plancha podrían aguantarlo perfectísimamente.
En cuanto a los arroces yo solo recomendaría arroces con verduras pero OJO! según que tipo de verduras. Nunca con habas y nunca con alcachofas por ejemplo…
Curiosidades…
Vino regalado por mi padre para mi cumpleaños con lo cual aún sabe mejor! Comprado en el Club del Gourmet en El Corte Inglés, no es fácil encontrarlo en muchos sitios.