Vamos a arrancar ya el año 2017! Y vamos a hacerlo como deben arrancarse los años, con fuerza y con ganas y con el propósito de traeros a este blog nuestras opiniones sobre los vinos que vamos probando.
Y vamos a empezar con algo un poquit clásico pero de gran calidad, conocido pero moderno y bueno. Vamos a arrancar con un Ribera de Duero Crianza de una bodega muy reconocida que se encuentra en Olivares del Duero provincia de Valladolid en pleno corazón de esta zona vinícola tan importante.
Vamos a aprovechar este post para hablar un poquito sobre la zona de Ribera de Duero.
Ribera del Duero es una denominación de origen a la que se acogen viñedos localizados en Castilla y León (España), dentro una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud y 35 de anchura, situada en la confluencia de las provincias de Soria (19 municipios), Burgos (60), Segovia (4) y Valladolid (19). Comienza aproximadamente por el este en San Esteban de Gormaz y se extiende hasta Quintanilla de Onésimo en el oeste.
En la actualidad comprende una superficie de viñedo inscrita de 22.319 Has. y consta de 8.258 viticultores activos y 308 bodegas. En 2016 concluyó la vendimia con 133 millones de kilos de uva recogida de óptima calidad de los que el 96 por ciento pertenece a tinto fino o tinta del país. Como bien sabéis ya la tinta fina o tinta del país es la uva Tempranillo de tras zonas.
Una curiosidad de la Denominación de Origen Ribera de Duero es que sólo se hacen vinos Tintos y Rosados, no existiendo dentro de la DO ninguna uva blanca reconocida ni elaboración bajo la misma de ningún vino blanco.
Os indicamos que tipos de vinos podremos encontrar dentro de Ribera de Duero
- Rosado: producido con al menos un 50% de variedades tintas y una graduación alcohólica mínima de 11º.
- Tinto Joven: sin crianza en barrica o crianza inferior a 12 meses.
- Tinto Crianza: envejecimiento no inferior a 24 meses, a partir del 1 de octubre del año de la vendimia y 12 de esos meses en barrica de roble.
- Tinto Reserva: envejecimiento de 36 meses, con un mínimo de 12 meses en barrica de roble.
- Tinto Gran Reserva: envejecimiento de 60 meses, con un mínimo de 24 meses en barrica de roble.
Pero muchos de vosotros os preguntaréis… Y en esta clasificación que establece la DO ¿Dónde está el vino Roble que veo en muchos viales y tiendas especializadas?
Bien, os explicamos porque es algo relevante e importante. Ribera de Duero “acuñó” el nombre Roble, para aquellos vinos que son jóvenes en las clasificaciones oficiales, pero que aún no llegando a los 12 meses de crianza han estado un tiempo de crianza en barrica de Roble.
Estos vinos de Ribera son famosísimos y de muy alta calidad en la mayoría de los casos y sus crianzas en Barica van desde los 2 meses hasta los 9-10 (Lo más habitual es que nos encontramos con crianzas entre 4 y 6 meses). Os hemos hablado ya aquí del Flores de Callejo que es un Ribera Roble y os hablaremos de muchos más porque son vinos de altísima calidad. Además los vinos Roble de Ribera presentan una relación calidad/precio muy buena… yo diría que en esto superan a un Crianza de Rioja… pero es una opinión muy personal.
En concreto Bodegas Tábula tiene un vino Roble que es de gran calidad llamado Damana 5.
En el siguiente mapa podemos ver exactamente la ubicación de la do y las zonas dónde se hace vino bajo la misma.
Cómo os indicábamos en el Post de nuestro amada Madremía de Toro el río Duero baña muchas tras zonas en las cuales la calidad del vino es espectacular… con lo cual los amantes del vino (winelovers para los milenials) debemos decir Larga Vida al Duero!
Recomendaciones Previas…
Es un vino de crianza sin grandes complicaciones que en este caso lo hemos tomado de añada 2012. Ninguna recomendación en cuanto a apertura previa, símplemente basta con dejarlo 5 minutos si acaso abierto previamente para apreciar mejor lo que puede darnos o como mucho tenerlo servido en la copa y esperar un ratito para tomarlo….
Temperatura de servicio entre 15 y 18 grados. Hemos apreciado que no es un Ribera muy potente en boca, no tanto al menos como otros, así que si tengo que recomendar mejor tirando a 15 ºC agradecerá frescura.
Lo probamos…
A la vista es un vino de capa media no muy opaco y que presenta un color rojo con un clarísimo ribete picota típico totalmente de los vinos crianza. Es un color muy vivo.
En nariz es un vino que yo calificaría de intensidad media y que trae recuerdos de fruta negra algo madura, regaliz, algún toque torefacto bastante típico de la zona de Ribera de Duero. En general buena nariz aunque hecho en falta un poquito de intensidad que en otros vinos de Crianza en Ribera e incluso “hermanos” de bodega presentan. Me atrevería a decir que incluso el vino de menor rango de esta Bodega Tábula (como os dijimos el Damaná 5) está mejor en Nariz que este vino.
Las varietales son:
100% Tinta Fina o Tinta del país (tempranillo)
En boca creo que es un Crianza muy correcto, rico muy fácil de beber con una tanicidad muy bien trabajada redondeada y que deja un vino muy agradable. Lo he encontrado quizás un vino con menos estructura en boca de la esperada, siempre espero carnosidad y potencia y este Damana Crianza carece de eso.
No obstante es un vino bueno con un precio más que aceptable para tratarse de un
En las Bodegas Tábula tienen otros tres vinos tintos más, además de los que os hemos comentado, que por cierto hace poco he probado Tábula y está sencillamente Espectacular!! Os lo aconsejo.
Además tienen un vino blanco hecho 100% con Verdejo de la DO Rueda y son distribuidores en exclusiva en España de un Champagne Francés llamado Champagne Tribaut Schloesser.
Lo maridamos…
Es un tinto, crianza… podría pensarse en maridajes clásicos… pero no lo veo claro en esta ocasión.
Como os hemos dicho no es un vino potente en boca, al contrario tiene cierta suavidad con lo que quizás algún cocido, garbanzos o incluso lentejas. También le irír bien a Jamón entrevenado y suave (un Mangalica o un Ibérico). Nnca le metería otros embutidos.
Carnes blancas, pollo, conejo (nunca liebre), quizás también algo de foie (siempre un foie suave de pato).
Descartaría embutidos potentes, no cecina, no chorizo, quesos fuertes….
Curiosidades…
Es un vino que podremos encontrar facilmente en cuaquier superficie comercial o en tiendas especializadas. Os lo recomiendo pero… si no lo habéis probado antes yo empezaría por Damana 5, más barato y para mí mejor relación calidad/precio.