10 vinos para Navidad por menos de 1000 pesetas (II)

Son ya más de 1000 seguidores los que han visto y leído nuestro primer blog dedicado a los vinos de menos de 1000 pesetas que están presentes en la actualidad en el mercado y que os recomendamos desde #5minutosdevino, como posibles caldos compañeros de vuestras comidas y cenas en las presentes fiestas Navideñas.

Esta segunda tanda de vinos quizás representa una apuesta más arriesgada que los primeros ya que hemos introducido vinos que en líneas generales son un poco especiales fundamentalmente por las varietales de uva que están presentes en algunos de ellos.

Vamos a hablar de estas varietales para quien no las conozca…

Tempranillo Blanco

Esta variedad es de uva blanca, como su nombre indica, y es una mutación natural de la conocidísima uva Tempranillo Tinta y que fue descubierta en el año 1988.

Maturana Blanca

Uva Blanca española que se considera la variedad más antigua cultivada dentro de los límites de la DO Rioja. Es una uva muy poco utilizada y que ha sido recuperada recientemente para su uso aunque tiene producciones muy bajas.

Viura

También conocida como Macabeo y muy utilizada para la elaboración de Cavas. Es la uva más utilizada en la producción de vinos blancos en DO Rioja y es una uva presente también en Francia en concreto en la zona de Languedoc-Rosellón.

Petit Verdot

Uva negra habitualmente usada en la producción de vino tinto. Es una uva de origen francés y que en España está validada para su uso por las zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

Monastrell

Uva negra para producir vinos tintos. Está presente en muchos lugares del mundo entre los que se encuentra España, EEUU, Francia… Dentro de España las zonas típicas con uva Monastrell son Valencia, Alicante y la Región de Murcia (DO Yecla, DO Jumilla… ).A comienzos de siglo ha sido la cuarta uva más plantada en España.

Pero vamos con lo Importante que son los vinos que hemos seleccionado, siempre desde la humildad y los lugares y precios a los que podéis encontrarlos:

6.- Vivanco Blanco 2015 (Maturana Blanca, Tempranillo Blanco y Viura)

Este vino es un blanco distinto. Esdecir, no es el típico blanco que esperáis y al que la mayoría de la gente está acostumbrada. ¿Por qué?…. Porque es un vino menos ácido en boca que los expresivos atlánticos (albariños, ribeiros (con su uva treixadura), godellos etc…

Estamos muy acostumbrados a esos paladares así como a los afrutados de Rueda con su espectacular varietal Verdejo. En este caso nos enfrentamos a un vino más seco en boca con un sabor que recuerda al amargo. Un vino quizás con no muy alta intensidad aromática pero con un sabor peculiar y que además en boca, para mí dato muy importante para el maridaje, presenta una untuosidad alta.

A mí me encantan los vinos blancos con alta untuosidad.

img_1756

¿Cuanto Cuesta?

6 € o lo que es lo mismo 1000 Pesetas.

¿Dónde lo Encuentro?

Yo diría que casi en cualquier gran superficie. Yo personalmente lo he comprado en Carrefour. Ahí lo encontráis seguro!

¿Y que les pongo a los comensales?

Es un blanco para salirnos de los tópicos. Fuera pescado! Fuera ensaladas ligeras y con ácidez! eso para los vinos Atlánticos que están estupendísimos con ello.

Dentro del maridaje clásico, por meter una pincelada, debo decir que un marisco le iría bien, ¿cómo? a la plancha y sin aderezos (una necora a la plancha, un buey de mar también a la plancha…un bogavante a la plancha podría ser…).

Yo le metería patés. Por su untuosidad con este tipo de comidas iría genial cuando se busca uno de los factores del maridaje… La combinación en boca de sensaciones táctiles más que gustativas. Por ejemplo paté de atún, incluso patés de foie… Arriesgaros!

7.- Castillo de Madax Rosado 2015

Este vino es, para mí, un vino bastante especial. Para empezar es un vino Rosado cosa que no es habitual en muchas de las mesas en Navidad ya que no es un vino que identifiquemos, de manera habitual y equivocada, con un vino de calidad.

Por otro lado es un vino de Jumilla, elaborado con uva Monastrell 100% lo cual tampoco es habitual en los Rosados que habitualmente manejamos y que son de calidad. Por norma general casi todo el mundo identifica los Rosados de calidad en la DO Navarra, con guiños a Rioja y a la zona de León con su famosísimo Rosado elaborado con la varietal Prieto Picudo.

Pero este Castillo de Madax está genial! Tiene una intensidad aromática alta en boca se comporta genial con un sabor perfectamente equilibrado y una amargura agradable que le debe a la fuerza de la Monastrell.. para mí es una maravilla. Encima típico vino para tomar a temperatura baja por verano… aunque nos vale para invierno perfectamente!

img_1665

¿Cuanto Cuesta?

3,50 € o lo que es lo mismo 582 pesetas.

¿Dónde lo Encuentro?

En Carrefour.

¿Y que les pongo a los comensales?

Es potente. No pongas nada dulce… eso sí! pero puede ir con muchas cosas. Los rosados son recomendables con Arroces, este también! Es más este iría bien con arroces potentes. Yo diría que le iría Genial a un plato de caracoles, sí sí caracoles!

Con ensaladas bien con aquellas de toque amargo, el vino tiene cierta amargura como os decimos, por ejemplo las hechas con Rúcula y Parmesano.

Apuntad! Rúcula, parmesano rallado por encima y vinagre balsámico de módena…. Ensalada brutal! y Castillo de Madax Claro!

8.- El Mayoral (Monastrell y Petit Verdot)

Vino que llama la atención cuando lo vemos. Fundamentalmente porque resulta muy atractivo a la vista ya que su etiqueta es expresiva y moderna (no apta para clásicos)…

En cuanto a su contenido debemos de comenzar por decir que tiene dos uvas un poco especiales. Monastrell no tanto ya que es una Uva muy conocida y extendida dentro del Sureste español (Murcia, Jumilla, Yecla, Alicante, Valencia….) pero la combinación con Petit Verdot no es tan habitual.

El vino no es un vino espectacular pero es un vino para tomar por lo peculiar y por sus varietales. Presenta una nariz relativamente potente y en boca tanicidad que servirá para buscar maridajes de otro tipo a los habituales.

img_1493

¿Cuanto Cuestan?

3,50 € o lo que es lo mismo 582 Pesetas

¿Dónde lo Encuentro?

En Mercadons, es un vino de Garcia-Carrión.

¿Y que les pongo a los comensales?

Sin complicarnos mucho es un vino para embutido y productos picantes. Para tomar con aquellas cosas potentes en boca e incluso con un poco de grasa. Debido a su tanicidad y a su potencia nos generará una sensación de limpieza de boca que resulta agradable para comidas tan potentes.

9.- Viña Vilano Roble 2014.

Estamos aquí ante un vino de Ribera de Duero, el más “normal” de todos los que aquí os exponemos. Pero que sea el más normal está relacionado con que todos conocéis mejor la denominación y este tipo de vinos Roble. Pero su calidad es muy elevada en comparación con su precio.

Es un Ribera Duero típico 100% Tinta del País (Tempranillo) que tiene una crianza de 4 meses en barricas de roble americano.

Un roble pero con mucha juventud lo que le da en nariz y en boca un recuerdo frutal muy potente con frutas rojas y negras que lo hacen muy agradable y los toques avainillados típicos de la barrica, fundamentalmente de la barrica de Roble Americano. Un vino muy muy correcto, de los que podemos llevar a casa de nuestros familiares y triunfar!

img_1222

¿Cuanto Cuesta?

4,50 € o lo que es lo mismo 748 pesetas.

¿Dónde lo Encuentro?

En tiendas especializadas de vino. No es un vino que se encuentre fácil en un supermercado.

¿Y que les pongo a los comensales?

Sin complicarse. Es un vino tinto de los de maridaje más clásico embutidos que no piquen, quesos maduros (manchegos), carnes, chuletillas de cordero… e incluso carnes al horno.

No aguantará muy bien carnes de mucha maduración o de buey que son fuertes, tampoco lo recomiendo con caza.

 

10.- Finca La Estacada 2015 6 meses.

Este vino es un gran descubrimiento, aunque mucha gente ya lo conoce, por ser un vino elegante, de gran calidad y que se hace en una zona interesante como es la DO Uclés en Cuenca.

Es un vino elaborado 100% con uva tempranillo, muy común también en Castilla la Mancha, donde es la protagonista de la inmensa mayoría de sus vinos tintos.

Aromáticamente es intenso, mucha fruta mucha! a raudales fundamentalmente fruta negra. Tiene una madera muy bien integrada que le da un gran toque y recuerda algo de compota y a mí personalmente algún toque de bollería, debido imagino a las levaduras de fermentación.

Por lo demás otro vino, como el anterior, para sorprender sin fallar.

img_1773

¿Cuanto Cuesta?

3,60 € o lo que es lo mismo 598 pesetas.

¿Dónde lo Encuentro?

En Alcampo, en Hipercor, Carrefour… es un vino bastante extendido. Nosotros lo hemos comprado en Carrefour.

¿Y que les pongo a los comensales?

Pues yo apuesto para este vino a carnes hechas en el horno y estofadas. Sin duda. Una buena pierna de cordero al horno! un pavo o pollo al horno!…Carne Guisada, Lengua de Ternera… Unos buenos callos… Es decir puede con casi todo lo que puede un tinto…

Detalles para el vino en Navidad (II)

No queda mucho por decir. Quizás sería conveniente hablaros un poquito de las temperaturas de servicio por la peculiaridad de estas fechas y daros un consejo que a mí me resulta super útil.

Ya sabéis que las temperaturas de servicio van de más frío para espumosos, rosados, blancos… (por ese orden) a las más “cálidas” para tintos jóvenes, tintos roble, crianzas y reservas y gran reserva (también por ese orden).

Claro… tenemos varios problemas….

1.- ¿Nuestra nevera enfría a 4 ºC aproximadamente? ¿meto los vinos y me olvido? Pero cuando saco los blancos están a 4ºC deben tomarse entre 8-10…. ¿¿¿qué hago????

2.- Por otro lado en casa tengo puesta la calefacción… con el frío que hace fuera… Estamos a 20 Grados… se me calienta el vino!!

3.- Para hacerlo bien bien! ¿¿¿Me compro un termómetro de vino y estoy midiendo temperaturas Toda la Noche???

Bueno… pues vamos a intentar salvar estos inconvenientes.

Lo primero, la mejor forma de enfriar un vino será sacándolo a la ventana. Si estáis en una zona donde las temperaturas exteriores comienzan a rondar a partir de las 6 de la tarde entre los 5 y los 8 grados sacad la botella de blanco o rosado a eso de las 6 a la ventana y dejadlo hasta la cena, estará perfecto! El vino debe enfriar de manera gradual sin mucha brusquedad y la nevera o el congelador…. no son los lugares apropiados.

La nevera, para espumosos y cavas que tienen que estar muy fríos.

Tintos y calefacción…. Los tintos también a la ventana, pero en lugar de a las 6 a las 8. no bajará tanto de temperatura y se quedará a unos 11ºC, irá subiendo solo poco a poco… y estará delicioso. Si empezáis a cenar con el vino a 12-13 grados no os preocupéis, en la copa y en el tiempo se pondrá a los 15-16 para que esté perfecto.

La lucha contra el calor interior, en el caso de blancos,espumosos y rosados, o cubiteras o enfriadores que tengáis habitualmente en el congelador. Si tenéis sitio y recipiente siempre mejor cubitera, un poco de agua y unos cubitos de hielo.

En el tinto… bebiéndolo alegremente 😉

Un saludo y gracias a todos los que nos seguís, Feliz Noche y Feliz Navidad!

 

Deja una respuesta