El Calzadilla Allegro es un vino denominado de Pago que en definición responde a vinos realizados con uvas de una zona geográfica con características especiales que, aún dentro de una do determinada reúnen aspectos relacionados con situación, tipo de terreno, microclima etc… que los hacen peculiares y de alta calidad.
Podríamos decir que un vino de Pago es un vino que tiene unos estándares de calidad superiores al resto, dentro de la legislación europea son los vinos, en teoría, de mayor prestigio y calidad.
En este caso se trata de una bodega situada en la zona de Cuenca, que está en zona Castilla La Mancha pero que al ser de pago no esta adscrito a ninguna Denominación de Origen concreta.
Está elaborado a partir de las uvas de las parcelas que se encuentran en la ladera del Cerro La Pájara. Vendimia manual en cajas de 15 Kg. Maceraciones prefermentativas en frío durante 3-5 días y posterior encubado en pequeños depósitos de acero inoxidable. Fermentación maloláctica y crianza en barricas de roble francés de 300 y 500 L.
Las barricas de 300 y 500 L son peculiares ya que la mayoría de las crianzas en España se realizan en barricas de 225 L.
Embotellado sin estabilización física y sin filtrar lo cual indica que podemos encontrar algún residuo generado de forma natural.
Recomendaciones Previas…
En este caso alguna que otra… La primera es que estamos ante un vino de 2009 lo cual indica que además del tiempo en barrica ha pasado un tiempo elevado en botella. Puede presentar olores de reducción.
Entonces o bien se decanta para aumentar la aireación o se sirve en copas relativamente anchas y de gran capacidad para favorecer dicha aireación.
Además, ojo! que nos dicen que no ha sido filtrado así que si hay algún tiquis-miquis que quiere evitar la posibilidad de encontrar algo flotando, podéis optar por decantar. Yo no lo he hecho.
Lo probamos…
El vino es de añada 2009 como dijimos y a la nariz lo primero que viene es cierto aroma a reducción, estamos tomándolo 7 años después de recogerlo en la vid… eso influye y mucho.
Las varietales son:
Syrah 100%???.
Otras 0%???
Pongo los interrogantes porque hay webs en las que aparece como 100% Syrah, pero no parece ser cierto. Bodegas Santa Cecilia (quien lo elabora) dice que tiene otras varietales… algo sabrán de ello no? Eso sí, no especifica cuales.
Al probarlo detectamos un vino con muy buena intensidad aromática con presencia de frutos rojos maduros, fruta negra también (aunque yo detecté más roja). Un toque láctico a copa parada muy marcado y toques torrefacto y tofe, típicos de barrica.
Recordad! Toques de frutas (y solo frutas) son los típicos del vino, sin barrica, sin nada… según sale!
Los toques de regaliz, especias, frutas compotadas, lácticos, torrefactos…. etc… indicarán barrica o crianza.
Es decir cuando leáis una nota de cata podéis saber por esos comentarios si un vino ha estado o no en barrica porque a veces no se especifíca dicha información en la etiqueta.
Es un vino complejo, que tiene una varietal como es Syrah que no nos es muy familiar en España (tierra de paladares tempranilleros). No es fácil de entender y por tanto no resulta lo agradable que pudieran resultar otros vinos… Quizás problema de adaptación a estos vinos!
Lo maridamos…
No hice nada especial para maridarlo, una cena normal (en compañía de mi familia, mi padre entre ellos). Así que no os puedo contar nada sobre mi experiencia.
Si tuviera que comentar diría que le pueden ir bien guisos poco especiados, quizás algún queso no muy fuerte, a lo mejor carne de conejo (entre fuerte y suave), chuletillas de cordero… es un vino delicado para maridar… me resulta difícil decir algo coherente…
Curiosidades…
Uno de los vinos, de los muchos que os contaré, que vienen de las cajas que mensualmente recibo de Enolobox. El precio en mercado ronda los 15 Euros la botella.